INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA II
ACTIVIDADES EN CLASE
·
METODO MAPEO
·
METODO ÌNDICE VERTEBRADO
Lcda. Julieta Campi Mayorga,
Msc.
Docente
·
METODO MAPEO
Propositiva del
cambio socioeconómico
1.1. Mayor
velocidad en los cambios:
Dentro de las etapas de la
prospectiva, en la primera (conocer) engloba la identificación y conformación
de los futuros posibles a partir de la información diversa y dispersa que
proviene de múltiples fuentes., La segunda (diseñar) se orienta a la
elaboración de modelos de la realidad ante la cual habrán de tomarse las
decisiones, la identificación inteligente, razonada y consensuada del
“futurible” (el mejor de los futuros posibles). En la tercera etapa
(construir), a partir del “futurible” se evalúa su pertinencia, se comprometen
los actores sociales y se cumplen los compromisos establecidos, dando seguimiento
y adecuación permanente al proceso de conformación de la red de capital social.
1.1.1
Sociales:
Partir de un tratamiento del
concepto de carácter particularmente instrumental, su análisis se centra en los
beneficios que obtienen los individuos a partir de su participación en
determinados grupos y en la construcción de relaciones sociales con el mero
objetivo de crear este tipo de capital.
1.1.2
Culturales:
El capital social consiste
brevemente en un recurso que surge de las relaciones sociales, gracias a las
cuales los actores aseguran los beneficios en virtud de la pertenencia a redes
u otras estructuras sociales identificadas por rasgos de organizaciones
sociales.
1.1.3
Económicos:
Generar niveles de Desarrollo
que garanticen la estabilidad comercial de los pobladores de una Ciudad, el éxodo generado por la falta de
oportunidades de trabajo en los campos y maximice con ello la oferta de
servicios educativos en la Región y en el país. El campo como muchos otros
espacios no es considerado en la actualidad como medios en los cuales una persona
pueda desarrollarse económicamente y consecuencia de ello ha sido el marcado
éxodo rural visto no solo regional sino a nivel nacional, asumiendo las
comunidades el impacto económico de tales actos. Reactivar la economía desde
este renglón, generando niveles de desarrollo empresarial y agroindustrial
identifica en la ciudad uno de sus principales motores de desarrollo económico,
dado que gran parte de la provincia posee tierras fértiles para el trabajo y la
producción agrícola, lo cual demanda por parte de los entes encargados
programas de capacitación en todos los ámbitos.
2.
Organizaciones con estrategias de identificación y adaptación al cambio
Consolidar a una Ciudad y una
Provincia como uno de los centros atractivos de turismo Ecológico y académico
de la región y del país, fomentado la identidad cultural administrativos y sector empresarial. El
adoptar las mejores prácticas de conservación del recurso natural, puede
orientar la creación de un centro de recreación y turismo que promueve la
afluencia de propios y extraños a los parajes naturales de una provincia, con
el fin último de fomentar la identidad cultural, la conservación del medio
ambiente y la comercialización del servicio, todo ello enmarcado en procesos
articulados que incidan en pro de la economía de una Ciudad.
3.
Aprovechar las tecnologías de la información
El uso habitual de
herramientas como el correo electrónico o el teléfono móvil, no nos debe hacer
descuidar la forma en la que nos comunicamos con nuestro entorno. Siempre
debemos tener presente que en cualquier acción de comunicación que iniciamos,
estamos transmitiendo qué, cómo y quiénes somos, por tanto, nuestra
personalidad y la imagen que deseamos que los demás tengan de nosotros o de
nuestra empresa.
4.
Desarrollo de estrategias de adaptación
La estrategia de adaptación
consiste en adecuar el producto o servicio a las distintas necesidades y
condiciones de cada mercado. Cuando se elige este tipo de estrategia es porque el mercado de dos o más países se comporta
totalmente diferente. Por ejemplo, existen diferencias legales en cada país en
cuanto producto, envase y embalaje que obligan a realizar adaptaciones para
poder introducir y vender productos. También hay que tener en cuenta que los
consumidores no se comportan exactamente igual en todos los mercados, aun
cuando los medios de comunicación pareciera que los unificaran. Igualmente, la
diferencia en los usos del producto, en
el cómo y en el momento que se utilizan favorece la adaptación. Por último, la razón principal para escoger
la estrategia de adaptación, es porque las barreras culturales adquieren mayor
importancia para la comercialización de los productos.
5.
Aprovechamiento del cambio y su dinámica
La sostenibilidad aplicada al
desarrollo ha querido mostrarse como una idea simple para responder a problemas
complejos. Sin embargo, las dificultades para concretar este concepto de forma
integrada, objetivable y generalizable, tanto en el ámbito científico como en
el de la acción política, han producido una cierta frustración, aunque han
abierto caminos de investigación transdisciplinarios con una perspectiva
sistémica.
En este artículo se resalta
que la sostenibilidad y el desarrollo sostenible, conceptual y
estratégicamente, se entienden mejor como procesos de cambio, adaptación,
auto-organización y equilibrios permanentes para ajustar las relaciones de los
sistemas ecológicos, económicos y sociales dentro de un sistema global y único.
En la evolución conjunta de estos sistemas intervienen aspectos de jerarquía,
incertidumbre e ignorancia que se entremezclan con otras consideraciones
éticas, pero todos ellos son inherentes a la propia sustancia de la
sostenibilidad.
6.
Satisfacer las necesidades actuales del mercado
El concepto de sostenibilidad
ha evolucionado significativamente en los tres decenios de su reciente
historia. Con unos antecedentes que se situaban alrededor del concepto de uso sostenible
de los recursos (tomando como referencia el añejo concepto de máximo
rendimiento sostenible, utilizado en la economía de los recursos renovables),
este tema se plantea, después, con una orientación predominantemente ambiental
(y más ligada a las restricciones de los límites de los sistemas naturales y la
imposibilidad de un crecimiento indefinido), mientras que ahora se está
redefiniendo con una visión más integradora, a medida que vamos aprendiendo más
sobre las dinámicas complejas y las interacciones entre los sistemas humanos y
naturales.
7.
Preparar las nuevas necesidades del mercado
La sostenibilidad es una
premisa básica del desarrollo sostenible. Pero no lo es todo para definir una
opción social. Podríamos pensar en procesos sostenibles del uso de los recursos
naturales sin que necesariamente las condiciones y la calidad de vida del
presente y del futuro fueran las más deseables para la total dad o para parte
de la población humana. La sostenibilidad ecológica-ambiental es una condición
necesaria, pero no suficiente para lograr el desarrollo sostenible del sistema
humano. Porque si, simultáneamente, no se logra especificar qué tipo de sostenibilidad
socioeconómica es necesaria para complementar la del entramado natural, no será
posible definir un proceso de desarrollo que, siendo biofísicamente sostenible,
sea también más racional en términos de eficiencia y equidad.
8.
Éxito y permanencia
El mal uso y abuso de las
nociones de sostenibilidad, aplicadas al desarrollo, ha propiciado incluso que
se presuponga que aquello que es racionalmente deseable también es posible y, más
aún, que todo lo que es posible sea en sí mismo deseable (Pearce, 1993). La
sostenibilidad, en consecuencia, no puede convertirse en un fundamento absoluto,
sino en un conjunto de principios orientadores que permita conseguir el fin
último de lo que realmente se quiere hacer sostenible.
9.
Genera nueva situación
El carácter integral de la
sostenibilidad se hace más evidente cuando se toma como referencia el conjunto
de relaciones de los sistemas ambientales y humanos. La visualización del desarrollo
sostenible parte, así, de una perspectiva integradora, y refuerza un enfoque
sistémico para operar con un conjunto de relaciones entre sistemas (naturales y
socioeconómicos), dinámica de procesos (energía, materia e información) y
escalas de valores (ideas, ética).
10.
Situación actual
De esta manera, podemos identificar
varias dimensiones fundamentales de la sostenibilidad en términos de relaciones
de sistemas básicos (ecológicos, económicos, sociales), con una cuarta
dimensión ética envolvente (sistema de valores). De cada uno de estos sistemas
emanan procesos.
Por otra parte, las
relaciones entre los sistemas se hacen más complejas y menos previsibles cuando
se producen en entornos de umbrales críticos de estabilidad. Es sabido que
actualmente se está superando la producción sostenible de muchos sistemas naturales
porque se cruzan peligrosamente los umbrales de estabilidad ecológica. El
resultado final es que los sistemas naturales pueden llegar a un colapso de
forma repentina y, en la medida en que los sistemas están interconectados.
·
METODO ÌNDICE VERTEBRADO
Propositiva
del cambio socioeconómico
1.1. Mayor velocidad en los
cambios:
1.1.1 Sociales:
1.1.2 Culturales:
1.1.3 Económicos:
2. Organizaciones con
estrategias de identificación y adaptación al cambio
3. Aprovechar las tecnologías
de la información
4. Desarrollo de estrategias
de adaptación
5. Aprovechamiento del cambio
y su dinámica
6. Satisfacer las necesidades
actuales del mercado
7. Preparar las nuevas
necesidades del mercado
8. Éxito y permanencia
9. Genera nueva situación
10. Situación actual
Bibliografía:
[1]
TKINSON, A. (1995): «La sostenibilidad como resiliencia en sistemas
agroecológicos», en CADENAS, A. (ed), Agricultura y Desarrollo Sostenible,
Ministerio de Agricultura, Madrid
[2]
BERGH, J. C. y NIJKAMP, P. (1994): «Modeling Ecologically Sustainable Economic
Development in a Region: A Case Study in the Netherlands», Annals of Regional
Science, volumen 28, páginas 7-29.
[3]
BROWN, L., et al.(2000, 2001): La situación en el mundo, ICARIA, Madrid.
[4]
CMMAD (1987): Nuestro Futuro Común, Madrid, Alianza Editorial.